CERTIFICACIÓN DE LA ACADEMIA DE COACHING
Y CAPACITACIÓN AMERICANA (ACCA)
PROPIETARIA E INSTRUCTORA DE
AVANTE SEMINARS LLC
ENTRENAMIENTO PARA LA VIDA
¿Buscas hacer cambios sustanciales en tu vida para alcanzar tus metas?
¿Quieres hacer de lado la desidia?
¿Te gustaría tener una relación de armonía con tu pareja?
¿Crees que es importante cambiar los viejos paradigmas para soltar las ataduras emocionales?
¿Quieres ser feliz y estar en paz?
Cuenta conmigo para apoyar tu decisión de cambiar para evolucionar a través de sesiones en persona y en linea desde cualquier sitio dentro y fuera del país.
Para citas y sesiones en línea, enviar texto al
(001) 480 292 0137 para detalles de tarifas.
PHOENIX, AZ
ph: 4802920137
mirnapin
FRAGMENTO
DEL PRÓXIMO LIBRO
¿POR MI CULPA?
Crecimos con miedo.
Nos enseñaron a sentir miedo por lo desconocido: “el coco”, “la bruja”, “el roba chicos”, “el boogie man”, “la vecina de al lado”, en algunos casos miedo a la policía y hasta “el chupacabras’.
Aprendimos a bajar la cabeza, a callarnos, a sentir coraje y tristeza y a no ser capaces de expresarlo porque había que aguantarse.
Aprendimos a que merecíamos los golpes, “chanclazos”, jalones de pelo y orejas, nalgadas, pellizcos, insultos y palabras hirientes, porque “nos habíamos portado mal”. Nos dijeron que esos castigos eran por nuestra culpa. Si hubiéramos hecho algo diferente, algo “bien” no tendríamos que recibir los castigos.
La religión no ensenó que éramos producto del pecado capital y que por culpa de una manzana fuimos condenados al destierro, hemos cargado la culpa por generaciones, e incluso nos enseñan a recitar, “por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”.
¿Como no sentirse culpables con tanta programación consciente y subconsciente?
Aprendimos a esconder las emociones, a callar lo que sentimos por aquellos famosos refranes: “La ropa sucia se lava en casa”.
¿Y qué tal si la mandamos a lavar fuera?
Los hombres, caballeros, masculinos aprendieron a que llorar era cosa de niñas, si lloraban eran calificados con apodos que ni si quiera entendían, sin embargo, dolían. Se aguantaron las lágrimas de sal y guardaron resentimiento, hasta que en la adultez es posible que de tanto aguantar el corazón estalle porque sencillamente ya no puede más.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades del corazón (cardiopatía sistémica) son la principal causa de muertes a nivel mundial (2008).
El corazón representa el centro del amor y la sangre es el júbilo que recorre el cuerpo, cuando se priva de disfrutar estas emociones, la circulación se alenta y se va camino a las enfermedades. En el diccionario de Biodescodificación, Jacques Martel señala que las enfermedades que se vinculan al corazón se relacionan con falta de amor a sí mismo, a los familiares o bien al entorno que nos rodea.
Las emociones primarias son el amor y el miedo, de ahí parten todas las demás. Y en el proceso de “domesticación” señalado por Don Miguel Ruiz en Los Cuatro Acuerdos (1997) aprendimos a ser domesticados y luego, a domesticar.
En lugar de potencializar las cualidades del carácter, se nos ensenó a limitarnos, a vivir con el miedo al castigo y la culpa, porque además ambos provenían –según nos dijeron-, del mismo Dios.
Y en las meditaciones infantiles, quizá cuestionamos como es que Dios puede ser tan malo, ¿cómo es que se mete hasta la cocina cuando me como las galletas “prohibidas y deliciosas? ¿Cómo es capaz de condenar y golpear a través de la chancla de mi madre o el cinturón de mi padre?
¿Será que Dios es malo?
Esos eran solo pensamientos, ideas enmarañadas que se quedaban en el interior de la mente porque de haber salido de nuestros labios estaríamos condenados a ir directo al infierno. Así que “calladitos nos vemos bonitos” nos decían.
Y seguíamos con miedo.
El mayor enemigo del ser humano es el miedo. “El miedo es un pensamiento, una cosa formada por su mente y usted tiene miedo a sus propios pensamientos. El miedo está detrás del fracaso, de la enfermedad y de las pobres relaciones con los demás. Es muchísima la gente que le teme al pasado, al futuro, a la vejez, a la enfermedad y a la muerte”. (Murphy, 2009, p.115)
El miedo paraliza, aunque también es una herramienta para empujar y salir de situaciones que representan peligro. Daniel Goleman (1996) señala que cuando la emoción de miedo secuestra la amígdala, hay una reacción primaria y física donde la sangre se retira del rostro, se va las piernas y existe una sensación de poder huir, el cuerpo se paraliza para calibrar, hay una alerta en las hormonas con inquietud, para que el cuerpo y el organismo lancen una alerta general de hormonas que lo prepara para la acción. Es decir, se puede mover o quedar paralizado.
El miedo se puede convertir en fuerza. La energía es la misma. Todo depende del modo en que es dirigida. (Dilts, 1990).
Y para poder actuar a pesar del miedo hay que hacer exactamente todo a lo que se le tiene miedo. El filósofo y poeta Ralph Waldo Emerson dijo: "Haga aquello que usted teme hacer y lo eliminará". (Citado por Murphy, 2009).
MIRNA PINEDA
DERECHOS RESERVADOS 2016
ACERCA DE
MIRNA PINEDA
"Estoy convencida de que las personas pueden desarrollar su potencial al reprogramar la mente para creer y crear el éxito que merecen".
Periodista, Autora, Capacitadora en Desarrollo Humano y Life Coach Certificada
Ofrece Coaching personal tanto de manera presencial y en línea, por lo que tiene coachees tanto en Estados Unidos, España y Latinoamérica.
Ha publicado tres libros:
7 Soles, Ideas para seguir Avante y El desafío de cambiar tu vida (2012)
A través de las organizaciones:
LAZOS DE FAMILIA, CRECIENDO UNIDOS Y AVANTE SEMINARS de la cual es co-propietaria e instructora, ofrece seminarios de desarrollo humano, liderazgo y motivación en diferentes organizaciones públicas y privadas. También imparte cursos de periodismo, comunicación oral y corporal, elaboración y presentación de discursos.
Conduce y produce el programa de radio CREER Y CREAR EXITO, un taller al aire, donde expone temas de desarrollo personal.
Conduce el segmento CONSTRUYENDO PUENTES en Univisión Arizona y Podcasts con temas de desarrollo personal para fortalecer las relaciones personales y familiares.
Escribe columnas para periódicos y revistas en México y Estados Unidos.
Realiza programas de radio y segmentos en internet. Aprovecha cada oportunidad en medios y redes sociales, para compartir ideas que contribuyan a la evolución positiva de las personas.
Cuenta con:
-Licenciatura en Comunicación
-Maestría en Educación
-Maestría en Dirección de Organizaciones del Conocimiento
-Certificación Internacional de Life Coach Integral
-Instructora certificada de los programas educativos PADRES CON PROPÓSITO, de la organización sin fines de lucro LAZOS DE FAMILIA.
-Fundadora e intructora de AVANTE SEMINARS, organizacion que ofrece seminarios, talleres y conferencias con temas de desarrollo humano.
Con más de 30 años de experiencia en medios de comunicación, imparte cursos sobre COACHING DE VOZ EN IMAGEN para desarrollar habilidades de improvización y seguridad para hablar en público.
Ha laborado en la televisión de México y Estados Unidos como conductora de noticieros, asi como reportera y productora. Ofrece servicios como freelance para diversas companías de medios de comunicación electrónicos e impresos.
Al mismo tiempo combina su gusto por la docencia por lo que impartió clases durante 20 años en planteles de reconocido prestigio en México como la Universidad Iberoamericana Plantel Laguna, Iscytac-La Salle y el Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte, donde gracias a su destacado desempeño académico fue acreedora de una beca para obtener el grado de Maestría en Educación con especialidad en Comunicación.
Su experiencia incluye producciones de programas especiales de radio y televisión, elaboración de campañas políticas, articulista para prensa, diseño de imagen corporativa y coordinadora de relaciones públicas.
Ha participado como conferencista en varias convenciones de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ).
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Entre los reconocimientos periodísticos obtenidos se encuentran:
Primer lugar de Associated Press Arizona para el reportaje “El vuelo de los burreros” sobre el tráfico de marihuana que realizan menores de edad a través de la frontera, realizado durante su trabajo en Telemundo.
Reconocimiento de House of Representatives de Arizona, por apoyo a la Comunidad Latina (2008).
Obtuvo premios como:
Mejor Conductora Hispana en Arizona”
Mejor Maestra de Cátedra por el Tecnológico de Monterrey
Reconocimiento por
Aportación Social y
Trayectoria otorgado por
Telemax
Fue incluida en la edición especial “Mujeres protagonistas del Siglo XX en Sonora”.
Incluida en el libro SOLAZOS Y RESOLANAS, reconocida como escritora y periodista lagunera (2015)
LIBROS PUBLICADOS
En el 2007 publicó su primer libro “7 Soles”, una adaptación literaria del guión cinematográfico del mismo nombre, sobre el tráfico de personas y la inmigración indocumentada, con historias basadas en hechos reales. También colaboró en la supervisión y edición del guión. El libro “7 soles” marcó su debut como escritora.
Co-escritora del libro y audio libro “IDEAS PARA SEGUIR AVANTE” (2010) basado en las experiencias adquiridas a través de sus talleres, seminarios y entrenamientos de superación, liderazgo, motivación e imagen personal.
Co-escritora del libro "EL DESAFIO DE CAMBIAR TU VIDA" (2012) orientado a cambiar los viejos paradigmas para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. El libro ha sido publicado en espanol e inglés. Disponible en Amazon en ambas versiones.
AVANTE SEMINARS LLC. All rights reserved.
PHOENIX, AZ
ph: 4802920137
mirnapin